500 aniversario de Noain: breve Historia de una Conquista Ir al contenido principal

Translation

500 aniversario de Noain: breve Historia de una Conquista

500 aniversario de Noain

    El 30 de junio del año 1521 se produjo la última gran batalla librada entre navarros y castellanos por el Reino de Navarra. 


    Los Reyes Católicos unieron sus coronas (de manera dinástica), Castilla y Aragón, en 1469 y desde esa época hasta 1512 libraron batallas de todo tipo, desde guerras civiles hasta la conquista del último reducto musulmán en Granada en 1492. Pero en 1512 Fernando de Aragón, quien ya controlaba el gobierno en ambas coronas casi totalmente, decidió acabar con el pequeño reino norteño que, lejos de su antiguo esplendor, apenas lograba mantenerse independiente de Francia en su reducido territorio. Una situación complicada. Pero aún así, los navarros lucharon, pese a la superioridad castellano-aragonesa. 


    Perdido todo el territorio sureño en ese mismo 1512, Catalina y Juan de Navarra se retiraron a sus dominios del norte, esperando el momento de regresar al sur. Y sí lo hicieron, pero el contraataque fracasó. Aún así, el empeño no decayó y en 1516 los navarros volvieron a levantar ejércitos con la esperanza de recuperar su tierra, pero tampoco tuvieron éxito en su empresa y Carlos I, el sucesor de los Reyes Católicos, pudo preparar la consolidación de la tierra conquistada. 


    En 1521, Francisco I de Francia, aprovechando el alzamiento comunero en Castilla, puso finalmente el ojo en Navarra. Envío al señor de Asparrots a la reconquista, acompañado de un alzamiento popular y generalizado en muchas ciudades del Reino. De nada sirvió. Tras un inicial exitoso, Asparrots se vio obligado a replegarse y en Noain, aquel 30 de junio de 1521, Aparrots y sus hombres fueron derrotados. 


    A partir de ese momento, solo sucedieron pequeños alzamientos y tímidos gestos de reconquista, como en Hondarribia o el castillo de Amaiur, donde 200 hombres resistieron varios días las acometidas de los 10.000 atacantes. A partir de 1524, el Reino de Navarra quedó sometido a España y Francia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...