TIBERIO Y SUS CAMPAÑAS MILITARES Ir al contenido principal

Translation

TIBERIO Y SUS CAMPAÑAS MILITARES

TIBERIO Y SUS CAMPAÑAS MILITARES 

APASIONADOS DEL IMPERIO ROMANO: EL EMPERADOR TIBERIO

Pese a que estuvo un tiempo aislado por un exilio auto impuesto y que durante su posterior reinado decidió no intervenir en ninguna guerra, Tiberio (Tiberio Julio César) había sido un destacado general junto con Druso el Mayor y Germánico. 


Él nunca había sido un heredero directo al trono hasta la muerte de los nietos de Augusto, Lucio y Cayo en quienes el Princeps había depositado todas sus esperanzas sucesorias. Fue enviado junto con su pariente Marco Claudio Marcelo a Hispania con apenas 17 años, esto es, en 25 a. C. Tras un año sirviendo como tribuno en alguna legión que participó en las Guerras Cántabras, se volvió a Roma a ocupar algún cargo civil. 


En 21 a. C Augusto lo envió, con un cometido mucho mayor que el anterior, a Oriente. El ejército de Tiberio avanzó hacia Armenia, y los partos, el objetivo final de la campaña de Tiberio, prefiriendo no entrar en guerra con Roma en ese momento, decidió pactar una tregua. Gracias a esta, Augusto, y en especial Tiberio, lograron llevar de vuelta a Roma las águilas de las legiones derrotadas hacía ya 30 años al mando de Craso. Esto además de restablecer el honor de aquella generación y el del ejército y pueblo romano, suponía un gran impacto moral para los romanos, ya que no habían luchado y su mayor enemigo en el momento les devolvía algo tan preciado como las águilas. También se consiguió la devolución de los prisioneros romanos de la mencionada batalla, aunque 10.000 no pudieron volver puesto que llegaron fueron establecidos en guarniciones orientales muy próximas a China, donde algunos pudieron establecerse. 


Pasó los años 17-16 a. C luchando en Germania al lado de Augusto y en 15 a. C lideró, junto con su hermano Druso, una ofensiva contra los pueblos germanos de los Alpes. Tras derrotar y someter la región, en 13 a. C fue enviado a la problemática provincia de Iliria y derrotó a los pueblos rebeldes sucesivamente hasta el año 10 a. C, durante la llamada Gran Revuelta Iliria. En 8 a. C fue enviado nuevamente a Germania a combatir a las tribus de más allá del Rin, a las que sometió en apenas un año. 



Así, tras este destacado historial militar, decidió retirarse a Rodas unos años, quizá para aplacar los rumores que aseguraban que Tiberio sentía envidia de los nietos de Augusto, que se suponían que iban a sucederle (ambos murieron poco después sin sospechas fundadas de asesinato) y habían recibido muchos más honores y títulos que Tiberio aún siendo mucho más jóvenes que él. Es curioso que, pese a ser un general competente, comprendió la idea de Augusto de no expandir más las fronteras y dedicarse a defenderlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...