EL NACIMIENTO DE UN REINO: NAVARRA.
SITUACIÓN EN EL REINO DE PAMPLONA ANTES DE IÑIGO ARISTA.
La historia de Navarra, como en general la historia de toda Europa, en el siglo VIII es oscura. Y precisamente en medio de esta oscuridad, al norte de la Península Ibérica, ahora ocupada mayormente por los musulmanes, nació un pequeño reino que duraría nada más y nada menos que 700 años, hasta su anexión a Castilla por los reyes católicos.
Pese a no estar claro, parece ser que en 758 murió un rey de Pamplona llamado García Jiménez, seguido por un tal Iñigo García Arista y otros más. Del primero poco nada sabemos, pero es el segundo, Iñigo Arista quién merece atención, pues es el verdadero Fundador del reino.
Para empezar con la relaciones del todavía primitivo reino, veremos la relación que mantenía con los diferentes poderes de la península. La familia Arista estaba emparentada con los Banu Qasi, puesto que la madre del propio Iñigo Arista se casó en su segundo matrimonio con un tal Musa Ibn Fortún, nieto de Comes Casio (Fundador de la Dinastía Banu Qasi, que modificó su nombre al "convertirse" al Islam). Los Banu Qasi serían uno de los principales apoyos de Pamplona y sus primeros reyes de la Dinastía Arista-Iñiga (La primera Dinastía de Pamplona, a la cual sucederá una rama secundaria, la Ximena, pero que da a entender que es la misma dinastía pues proviene de un antepasado común, Ximeno el Fuerte). Por otra parte, encontramos a los musulmanes de Al Andalus, con los que pese a tener algunos vínculos matrimoniales en momentos concretos (Princesa Onneca y el emir Abd Allah, de quienes nacería 3 hijos pero con poco éxito), no desperdiciaría ocasión de asolar Pamplona. Al norte, había un poderoso enemigo, el Imperio Carolingio. Por último, está el Reino de Asturias, con los que con el tiempo se fueron acercando posturas, pero con dificultades.
REINADO DE IÑIGO ARISTA:EL FUNDADOR.
El primer rey vascón como tal, fue Iñigo Arista, Enneco Arista, Iñigo Aritza o Enneco Aritza, como se le ha llamado en diferentes fuentes, pero para mayor comodidad nos quedaremos con el primero. En primer lugar, el lugar de nacimiento del que sería el primer rey de Pamplona no es totalmente desconocido, como muchos otros datos de la monarquía Navarra hasta el siglo X. Parece ser que se presentó de pequeño ante el conde de Bigorre para formarse militarmente, algo que no desaprovechó en absoluto. Como ya dijimos, la monarquía Navarra tiene dos dinastías que vienen un un personaje común, Ximeno el Fuerte, de quien Iñigo Arista era nieto. Volviendo al tema de su nacimiento, parece ser que ocurrió en 770. Su medio hermano era Musa Ibn Musa, de los Banu Qasi, aliados de los Iñigo-Arista durante varias décadas.
Dibujo de Arista en el Compendio de crónicas de reyes.
En todo caso, en 778 ocurrió un suceso clave. Carlomagno y su ejército de Francos arrasó Pamplona tras su campaña en Hispania, pero al volver hacia territorio franco, un ejército de vascones y ayudados por los Banu Qasi, emboscaron y masacraron buena parte del ejército carolingio en Roncesvalles u Orreaga. En 780, la madre de Arista se casa con Ibn Musa Fortún, lo que afianza la alianza y además, de este matrimonio nacería el mencionado Musa Ibn Musa. Años después, en torno a 803llos navarros tuvieron enfrentamientos con Amrus, un hombre de confianza del emir Al Hakam, en Tudela.


Mapas de la situación de Navarra a comienzos del siglo IX.
Ya en 812 el príncipe carolingio, Luis el Piadoso, tuvo que enviar tropas a Pamplona para calmar la situación. La facción de los Velasco, que, hacía de representante de los intereses francos gobernaba Pamplona, pero al morir Carlomagno en 814 y sucederle su hijo Luis, el emir envió en 816 un ejército comandado por Ibn Mugith y Velasco pidió auxilio a los asturianos, bajo el gobierno de Alfonso II. Éste acudió y derrotaron costosamente a los musulmanes. Entre las bajas navarras se encontraban varios miembros de la facción franca, como García, y otros como Sancho (Padre del conde Aznar Sánchez de Gascuña) Pues Gascuña no deja de ser un territorio vascón) el mejor caballero de Pamplona o Saltan, un pagano de los que habitaban las montañas de Álava y autodenominados adoradores del fuego.
Tras la victoria sobre los musulmanes, la facción franca, sin embargo, perdió poder en Pamplona e Iñigo Arista tomó el poder en 820. En Gascuña hay un alzamiento contra el rey franco y Ludovico Pío (Luís el Piadoso) envía un ejército a Pamplona, que tras "pacificar" la zona, vuelve a su territorio por Roncesvalles, la segunda ocurrida en el mismo lugar (en la primera, ocurrida durante el reinado de Carlomagno, fue en 778), el ejército Franco fue emboscado. Parece ser que con ayuda de los Banu Qasi, que enviaron de regalo a su señor, el emir Al Hakam, un jefe auvernés.
En 824, ya con Abd Al Rahman II como emir, Pamplona deja ser objetivo de los ataques andalusíes debido a la alianza con los Banu Qasi, y en concreto, con Musa Ibn Musa, el medio hermano de Arista. En 841, sin embargo, dos valíes atacan Pamplona y tierras de Musa, por lo que ambos pasan a la ofensiva y derrotan el ejército enviado por el emir. Por ello, en 842 el emir en persona asola el reino de Pamplona, pero sin enfrentamientos entre ambos ejércitos. En 844 se firmó una paz en la que Arista aceptaba la soberanía de Córdoba. En 847 otra vez los musulmanes asolaron Pamplona, que seguía el ejemplo de insumiso Musa. En 850 otra vez se volvió a rebelar Musa y Arista le apoyó, y murió finalmente en 851. Su hijo, su sucesor, García Iñiguez, no sería quien echara a perder el trabajo de su padre, rey y fundador de Pamplona.
REINADO DE GARCÍA IÑIGUEZ Y FORTÚN GARCÉS: FINAL DE LA DINASTÍA ARISTA-IÑIGA
Tanto García Iñiguez, como su hijo, Fortún Garcés, tuvieron reinados complicados y en general fueron muy poco afortunados ambos.
García Iñiguez ascendió al trono de Pamplona en 851 y tras 8 años de gobierno, concentrado como estaba en la política con los reinos peninsulares como Asturias o Córdoba, una incursión vikinga que ya había hecho de las suyas en territorio andalusí, remontó el Ebro y atacó por sorpresa tierras de Pamplona, apresado incluso al propio García Iñiguez. Tras del pago de 70.000 monedas de oro como rescate, pudo volver a ejercer de rey. Y en algún momento después de este suceso, ocurrió algo que cambiaría radicalmente la situación política en la península. Pamplona se alió con la Asturias de Ordoño I y con su ayuda derrotaron a los musulmanes en la batalla de Albelda. Probablemente una de las razones para romper relación con los Banu Qasi y crear una alianza con Asturias se trataba de la desmesurada Ambición de Musa, el medio hermano de Iñigo Arista, padre de García. El propio hijo de García, Fortún, acabó prisionero del emir y así estuvo en Córdoba durante 20 años, hasta la muerte de su padre en 882.
Fortún fue el último de esta primera dinastía gobernante de Pamplona, a la que sucedería una rama de la misma familia, la Jimena. Fortún, apodado el Monje, no recibió tal apodo sin motivo. Su reinado fue más bien de convivencia con el resto de estados peninsulares. Sin embargo, la nobleza no estaba de acuerdo con esta política pacifista y decidió dar un cambio de aires a la monarquía pamplonesa, obligando (si es que no se fue voluntariamente, como ya hizo durante su reinado varias veces) a recluirse en el Monasterio de Leire, a donde le gustaba ir y al cual hizo numerosas donaciones.
El elegido para sucederle fue, como ya hemos dicho, un miembro de una rama de la familia, pero mucho más agresiva. Su primer monarca fue Sancho Garcés, nieto de Fortún.
El reino de Pamplona en el siglo Xi, en su máximo esplendor.
Fuente: Navarra, o cuando los vascos tenían reyes. Pierre Narbaitz.
Cómpralo aquí:
Comentarios
Publicar un comentario