LA GUERRA Y LOS EJÉRCITOS CELTAS EN EL PERÍODO DE LA TENE Ir al contenido principal

Translation

LA GUERRA Y LOS EJÉRCITOS CELTAS EN EL PERÍODO DE LA TENE

 


LA GUERRA Y LOS EJÉRCITOS CELTAS EN EL PERÍODO DE LA TENE

Los celtas de la época de la cultura de La Téné (VI-I a. C.), posterior a la de Hallstatt (XII-VI a. C.) lucharon a menudo entre sí, pero de todas sus guerras han destacado las que mantuvieron contra griegos y romanos, de donde logramos gran parte de la información acerca de su modo de hacer la guerra. 


En el periodo Hallstatt la guerra era practicada mayormente por las clases altas, que empleaban como arma principal la espada larga, lo que hizo destacar los duelos de "campeones". Con los siglos, en época ya de La Téné, la espada se va acortando y la guerra a masificarse. Miles de guerreros eran convocados para luchar contra las tribus vecinas. La mayoría de los guerreros celtas irían armados con lanzas, mucho más asequibles que las espadas, que, al igual que las cotas de malla, están restringidas únicamente para las más altas clases sociales. La mayoría de guerreros iban con escasas protecciones o sin ellas, yendo algunos incluso desnudos. Otro de los signos de clase social y símbolo de la guerra celta son los carros, más ligeros que los de la cultura Hallstatt, y que parecen haber sido para mover a sus dueños de un lado a otro en batalla y lanzar jabalinas y no para chocar contra formaciones enemigas. También había contingentes de caballería, aunque eran una minoría. No contaban con flotas, salvo el caso de los vénetos, aunque no era ni mucho menos una marina de guerra. 


La Tene Gallic Warriors- art by Angus McBride in 2020 | Ancient ...

Guerreros celtas. Angus Mcbride.


Algo curioso de los pueblos celtas y la guerra, especialmente en el caso de los galos, es su destacada actuación como mercenarios, sirviendo en ejércitos cartagineses e incluso en Egipto, en el caso de los gálatas (galos asentados en Asia Menor). Los celtas influyeron sobremanera en la península itálica, como se observa en la civilización romana, con cascos de tipo Montefortino galos, espadas íberas (gladius hispaniensis) y las mencionadas cotas de malla. 

Jinete celta siglo III AC: 1 torques; 2 decoraciones de bronce; 3 silla de montar copiada de los nómadas de la estepa, 4 espuelas, 5 bocado articulado. Autor Wayne Reynolds para Osprey

Jinete celta. Wayne Reynolds.








Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...