LA GUERRA Y LOS EJÉRCITOS CELTAS EN EL PERÍODO DE LA TENE
Los celtas de la época de la cultura de La Téné (VI-I a. C.), posterior a la de Hallstatt (XII-VI a. C.) lucharon a menudo entre sí, pero de todas sus guerras han destacado las que mantuvieron contra griegos y romanos, de donde logramos gran parte de la información acerca de su modo de hacer la guerra.
En el periodo Hallstatt la guerra era practicada mayormente por las clases altas, que empleaban como arma principal la espada larga, lo que hizo destacar los duelos de "campeones". Con los siglos, en época ya de La Téné, la espada se va acortando y la guerra a masificarse. Miles de guerreros eran convocados para luchar contra las tribus vecinas. La mayoría de los guerreros celtas irían armados con lanzas, mucho más asequibles que las espadas, que, al igual que las cotas de malla, están restringidas únicamente para las más altas clases sociales. La mayoría de guerreros iban con escasas protecciones o sin ellas, yendo algunos incluso desnudos. Otro de los signos de clase social y símbolo de la guerra celta son los carros, más ligeros que los de la cultura Hallstatt, y que parecen haber sido para mover a sus dueños de un lado a otro en batalla y lanzar jabalinas y no para chocar contra formaciones enemigas. También había contingentes de caballería, aunque eran una minoría. No contaban con flotas, salvo el caso de los vénetos, aunque no era ni mucho menos una marina de guerra.

Guerreros celtas. Angus Mcbride.
Algo curioso de los pueblos celtas y la guerra, especialmente en el caso de los galos, es su destacada actuación como mercenarios, sirviendo en ejércitos cartagineses e incluso en Egipto, en el caso de los gálatas (galos asentados en Asia Menor). Los celtas influyeron sobremanera en la península itálica, como se observa en la civilización romana, con cascos de tipo Montefortino galos, espadas íberas (gladius hispaniensis) y las mencionadas cotas de malla.

Jinete celta. Wayne Reynolds.
Comentarios
Publicar un comentario