RECOMENDACIONES NOVELAS (NO SAGAS) HISTÓRICAS
Como ya sabéis, la fuente principal para estudiar la Historia es el ensayo, escrito por historiadores, pero yo personalmente creo que las novelas son fundamentales a la hora de dar vida y sentimientos a aquél cúmulo de guerras y personas de los ensayos. Además pueden servir como punto de iniciación en determinada época o cultura, para no adentrarte en los ensayos sin tener una mínima idea que sí se logra en la ficción histórica. Sí, digo "ficción" porque no todo tiene por qué ser verídico y el autor puede tomarse licencias para embellecer su obra o atar cabos. Dejo de aburriros, y aquí os presento 10 RECOMENDACIONES DE NOVELA HISTÓRICA (Si quieres que haga otro, pero con trilogías o sagas, deja un comentario o pídemelo en Instagram):
1-Venganza de Sangre , de Sebastián Roa. Simplemente perfecta. Ambientada a cominzos del siglo XIV, el personaje es un joven noble que se une a la conquista aragonesa de Cerdeña. No digo más...
2-El poder del rey, de George Shippway. Basada en la guerra de Troya, pero que transcurre, afortunadamente, también en los años anteriores a la más famosa de todas las guerras. Aquí se cuentan las guerras entre los diferentes reinos de Grecia, sus alianzas... y la preparación para asaltar Troya, que también ocupa un espacio en esta novela.
3-Los jinetes del Águila, de Alejandro Blanco. Esta me sorprendió bastante, y para bien. Trata de un grupo de amigos del norte de la península ibérica, que alistados en las legiones, se ven envueltos en la guerra que los romanos libraron contra el caudillo germano Arminio.
4- Odisea, de Javier Negrete. Negrete ha demostrado sus calidad como escritor con otras novelas como "El espartano" Odisea se ambienta, como su nombre indica, de la Odisea de Homero, esto es, la vuelta de Odiseo de Troya a Ítaca. Muy bien narrado y con emoción hasta el último momento.
5-El Halcón de Esparta, de Conn Iggulden. Ambientada en la guerra librada por el príncipe persa Ciro contra su hermano y rey, Artajerjes. Quien sepa la historia, conocerá a los Diez Mil de Jenofonte. Pues eso, ahí lo tenéis. Maravillosamente narrado.
6-Enemigos de Esparta, de Sebastián Roa. Novela ambientada en la época de auge de la Tebas de Epaminondas y la decadencia de Esparta. No sé qué más puedo decir de Roa, simplemente leedlo.
7- Al más fuerte, de Robert Fabbri. Basada en la delicada situación del imperio macedonio después de la muerte de Alejandro Magno y las guerras de sus generales por hacerse con su parte. Muy bien escrito y merece la pena leer.
8- Barbarus, de Santiago Castellanos. Los siglos IV y V son auténticos desastres para el imperio romano, pero también escenarios perfectos para una novela histórica. Así que Castellanos nos traslada a la batalla de Adrianópolis y las guerras de Roma contra los godos.
9-Cartago, de Franco Forte. Novela que se basa en la Segunda Guerra Púnica (Cómo no, la historia de Cartago se reduce a eso...). Creo que es una buena alternativa a las sagas de Ben Kane o Santiago Posteguillo también ambientadas en esta época.
10- Como no puedo decidirme, os dejo mis candidatas a este puesto:
El Ateniense, de Pedro Santamaría.
Nazarí, de Mario Villén.
Centurio, de Massimiliano Colombo.
¿HAS LEÍDO ALGUNO? ¿CUÁL ES TU PREFERIDO? ¡SE ME HA PASADO ALGUNO? Deja tu comentario :)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encantó el comienzo del post. La ficción le da vida y sentimiento a la historia que nos queda tan lejos ... Pero que se acerca en estas narraciones. Empecé con la trilogía de Africanus, el hijo del consul (de Posteguillo) y pienso seguir con cada una de estas recomendaciones... Gracias por esto !! Vale oro !!
Eliminar