5 LIBROS PARA APRENDER HISTORIA ANTIGUA PARA PRINCIPIANTES Ir al contenido principal

Translation

5 LIBROS PARA APRENDER HISTORIA ANTIGUA PARA PRINCIPIANTES

5 LIBROS PARA APRENDER HISTORIA ANTIGUA PARA PRINCIPIANTES

(Haz click en las imágenes para comprarlo)



Empezamos esta serie de recomendaciones con el que yo creo que es uno de los mejores divulgadores de Historia en España. Javier Negrete es profesor de griego y ha publicado varias decenas de libros, en su mayoría de fantasía y ciencia ficción, aunque también varias novelas históricas muy bien valoradas. Pero también es autor de varios ensayos que a mi parecer son de lo mejor para adentrarse en la Cultura Clásica, pues tres de los cuatro ensayos son de romanos, y el otro de griegos. 


La gran aventura de los Griegos: Un resumen muy bueno de la historia de los griegos desde la era arcaica hasta la conquista romana, pasando por la Guerra del Peloponeso y Alejandro Magno. Muy bien escrito, para gente que no ha leído nunca antes nada sobre el tema, pero sin dejar grandes sucesos sin narrar. Fundamental para iniciarse en la historia de los antiguos griegos.

Ampliar portada


Roma Victoriosa y Roma Invicta: Estos dos libros, obra también de Negrete, las explico unidas porque básicamente tratan la Historia de Roma, con el anterior lo hace con la de Grecia, pero en dos números. El primero, Roma Victoriosa, trata los primeros siglos de la joven ciudad de Roma, pasando por la Monarquía, los conflictos sociales, las guerras por la expansión en Italia y la amenaza de de Cartago. Termina la obra con la Segunda Guerra Púnica, y es por ahí donde comienza el otro libro, Roma Invicta. Narra la la caída de Cartago, la expansión hacia Grecia, las guerras contra los estados helenísticos (los reinos de los generales sucesores de Alejandro Magno, caso de Macedonia, Pérgamo, Egipto o el Imperio Seléucida), las guerras civiles del último antes de la aparición del Cristianismo y la creación del Imperio por Augusto. 


Rafael Fontán Barreiro se licenció en Filología clásica, se dedica a la docencia como profesor de Latín y ha traducido poesía y prosa inglesa al español. Es autoR de un único libro, pero ha colaborado en la elaboración de algunos textos sobre Roma y la obra de los romanos en la península Ibérica. 

Los romanos en Hispania: Se explica la presencia romana en Hispania y sus causas y consecuencias consecuencias. Se trata el gobierno de las ciudades, la economía, el modo de vida romano... Esto es, salvo en casos que están estrictamente ligados a Hispania, cómo era una provincia romana. 

 


Josep Padró es uno de los mayores egiptólogos españoles, habiendo sido director de la  Misión Arqueológica en Heracleópolis Magna y en Oxirrinco. Ha publicado cientos de estudios y dado clases en varias universidades españolas. 

Secretos del Antiguo Egipto: Recientemente he escuchado opiniones de que es una obra algo compleja, a lo que yo respondo que no lo creo. Puede ser perfectamente una obra para empezar con Egipto, como fue en mi caso, y no perderte. Además, no es una historia cronológica de la historia egipcia, sino una compilación de artículos de diversos temas, desde religión hasta las invasiones de los Pueblos del Mar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...