Reseña de "Mahoma y Carlomagno"
Obra póstuma, Henri Pirenne dedicó las poco más de 350 páginas que este libro contiene (edición de 2019, Alianza Editorial) a dos figuras clave en la Historia del mundo. Analiza las causas del Auge de uno, las consecuencias que tuvo para el otro, y para el resto del mundo mediterráneo, el mundo romano.
Comienza su obra con su opinión de que con la llegada de los pueblos germánicos que se asentaron en la Romania, el territorio que había sido parte del Imperio Romano, en realidad el espíritu romano ni su tradición habían sido eliminadas. Según Pirenne, los germanos, en su mayoría ya romanizados, no pudieron, ni quisieron, germanizar sus reinos. En su lugar, continuaron la obra de Roma, muchas veces teniendo como señor nominal al Emperador de Bizancio. Explica brevemente que los sistemas de gobierno y administración de los reinos visigodo, Franco merovingio, ostrogodo… siguieron el estilo romano, mientras que la Britania Anglosajona rompió con ello, aunque apenas es mencionada la obra.
El segundo capítulo lo dedica a la historia económica que vivió el mediterráneo y los reinos que vivían de él tras la caída del imperio romano occidental, dando como conclusión que los germanos siguieron comerciando, cobrando los peajes romanos, usando monedas a menudo de Bizancio… evidenciando la continuación previamente comentada.
El tercer capítulo está dedicado a la vida intelectual en estos siglos, siguiendo el mismo argumento de continuación con la tradición romana.
La segunda parte está marcada por un cambio fundamental, la irrupción del Islam.
En el cuarto capítulo, Pirenne habla sobre la expansión de esta nueva religión y la crisis que tuvo como consecuencia en todo el mediterráneo occidental.
El quinto está centrado en la época decadente del imperio Franco merovingio, causado por la debilidad (en buena parte autoimpuesta) de la monarquía y por el cierre del comercio causado por los árabes, que además ahora atacaban el sur de la Galia. También trata el auge de los mayordomos de palacio y cómo acabaron derrocando a los merovingios, creando la dinastía carolingia. Su máximo exponente, Carlomagno, tuvo que lidiar con numerosos problemas que pudo contener medianamente, pero que a su muerte se evidenciaron claramente. También trata la creciente rivalidad entre el emperador de Bizancio y el Papa, hasta que este último acabe centrándose en Occidente.
En el sexto y último capítulo, Pirenne escribe los sucesos posteriores a Carlomagno, que dan comienzo a la Edad Media propiamente dicha, puesto que es con los carolingios cuando se rompe con la tradición romana, y no antes.
Mi conclusión: Buen libro, en ciertos aspectos algo anticuado, pero de gran interés. Recomendado especialmente para aquellos que quieran aprender de la época, pero acostumbrados a ensayos medianamente complejos.
Cómpralo aquí: O aquí:
Casa del libro Amazon

Comentarios
Publicar un comentario