RESEÑA “THE LATE ROMAN CARTOON ARMY” Ir al contenido principal

Translation

RESEÑA “THE LATE ROMAN CARTOON ARMY”

 RESEÑA “THE LATE ROMAN CARTOON ARMY” 


Escrito por Francisco J. Guil Grund  y con ilustraciones creadas por él mismo, hoy os traigo la reseña de este pequeño pero divertido libro. Como el mismo título dice, el libro trata sobre el ejército romano tardío pero con numerosas ilustraciones estilo cartoon. 



Con ilustraciones como esta, el autor, reenactor y miembro del grupo de recreación “Cohors V Baetica Traditio Malacitana”, nos acerca de una manera amena a una época a menudo pasada por alto o simplemente despreciada. Con la intención de desmentir la idea de ejército decadente y fracasado, el libro explica todo lo necesario, lo básico para darse cuenta de que estos términos no podían estar más errados. No es una obra de estudio exhaustivo, ni pretende serlo. Por ello creo que es de gran interés la existencia de obras como estas, que pueden atraer más fácilmente a aquellos interesados, o incluso ni eso, en el período. Los dibujos, cerca de cincuenta (entre las que hallamos representaciones de todo, desde las fábricas romanas de armamento hasta la jubilación de los soldados, pasando, naturalmente, por escenas de combate y formaciones) ayudan mucho a visualizar la época y le dan un toque divertido. 


El formato del libro es simple: Una imagen y un texto breve que explica lo que sucede en la imagen, o al revés, pero siempre relacionado y comentando lo que aparece en las ilustraciones para que no nos quedemos con dudas de ciertos elementos, cosa que ocurre a menudo con otras obras. De manera breve encontramos información de la vida diaria de un legionario de la época, las tácticas, las batallas, los asedios, la logística, los impuestos y reclutamiento, la cadena de mandos y una brevísima introducción al período. 



En definitiva, un libro muy corto, de 100 páginas con cincuenta de ellas siendo ilustraciones, pero divertido y entretenido, y , por supuesto, con información útil. Lo recomiendo a todos los que quieran aprender del ejército romano tardío y tenerlo como introducción, y por qué no, para quien simplemente le gusten los dibujos o le guste repasar el tema de manera sencilla. 


Puedes adquirirlo aquí (Amazon)

Pincha en la imagen.


The Late Roman Cartoon Army!: El Ejército Romano Tardío en Viñetas de [Francisco J. Guil Grund]


Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...