Reseña "campañas militares de Amílcar Barca"
Encontramos un apartado de contexto, en el que se nos describe la civilización cartaginesa y su origen, su economía, el ámbito político, el peculiar sistema militar… Después nos encontramos ante la primera guerra en la que Amílcar participó, la Primera Guerra Púnica, que se describe relativamente bien detallada. Después se repasan las consecuencias y la actuación del Barca en la guerra, que fueron una especie de introducción a su carrera militar. Después veremos el papel que tuvo en la Guerra de los Mercenarios, seguido por sus campañas más conocidas y probablemente más útiles: la Conquista de Hispania, desde donde Cartago dominaría todo Occidente.
Os dejo los que me han parecido cosas positivas:
- Desmiente bulos en todos los aspectos, esparcidos por griegos y romanos, y que tan interiorizados tenemos.
- Aunque no es un libro que habla estrictamente de Amílcar, pese al título, trata bastante detalladamente la Primer Guerra Púnica, además de las de Ishpanhya y la Guerra de los Mercenarios.
Y las cosas negativas, que son varias pero porque mentalmente me quedo mucho con ello:
- Comparaciones sin sentido con Roma y ataques subjetivos hacia Roma (En unnmomento incluso se declara pro cartaginés).
- Suposiciones románticas, más propias de una novela, sin ningún tipo de razón obvia (cosas de ser novelista también)
- Errores de puntuación.
En general, habiendo leído todo esto, creo que queda claro qué esperar. No es un mal libro, pero quizá el título engaña un poco. Le doy un 6 sobre 10, porque además es un tema que no muchos se atreven a tratar. Confío en que en el libro que el autor dedicará a Aníbal Barca corrija al menos buena parte de los errores mencionados.
Comentarios
Publicar un comentario