Reseña "Campañas militares de Amílcar Barca" Ir al contenido principal

Translation

Reseña "Campañas militares de Amílcar Barca"

     Reseña "campañas militares de Amílcar Barca"


Novedad de la editorial Ediciones Salamina escrito por Luis de Luna Valero que trata, como dice el título, las campañas militares de uno de los generales cartagineses más conocidos de la Historia, Amílcar Barca, padre de Aníbal. Para empezar, hay que destacar que el personaje en el que se centra el título es, por extraño que parezca, un desconocido famoso. Por ello hay que entender también lo que ello conlleva. Antes de entrar en detalle, hay que mencionar también que cuenta con un apartado gráfico con mapas e ilustraciones a color, además de un desplegable, aunque alguna creo que sobra.

(Como siempre, para ver precio y más info, haz click en la imagen)




Encontramos un apartado de contexto, en el que se nos describe la civilización cartaginesa y su origen, su economía, el ámbito político, el peculiar sistema militar…  Después nos encontramos ante la primera guerra en la que Amílcar participó, la Primera Guerra Púnica, que se describe relativamente bien detallada. Después se repasan las consecuencias y la actuación del Barca en la guerra, que fueron una especie de introducción a su carrera militar. Después veremos el papel que tuvo en la Guerra de los Mercenarios, seguido por sus campañas más conocidas y probablemente más útiles: la Conquista de Hispania, desde donde Cartago dominaría todo Occidente. 


Os dejo los que me han parecido cosas positivas


  • Desmiente bulos en todos los aspectos, esparcidos por griegos y romanos, y que tan interiorizados tenemos.


  • Aunque no es un libro que habla estrictamente de Amílcar, pese al título, trata bastante detalladamente la Primer Guerra Púnica, además de las de Ishpanhya y la Guerra de los Mercenarios. 


Y las cosas negativas, que son varias pero porque mentalmente me quedo mucho con ello: 


  • Comparaciones sin sentido con Roma y ataques subjetivos hacia Roma (En unnmomento incluso se declara pro cartaginés).


  • Suposiciones románticas, más propias de una novela, sin ningún tipo de razón obvia (cosas de ser novelista también)


  • Errores de puntuación. 


En general, habiendo leído todo esto, creo que queda claro qué esperar. No es un mal libro, pero quizá el título engaña un poco. Le doy un 6 sobre 10, porque además es un tema que no muchos se atreven a tratar. Confío en que en el libro que el autor dedicará a Aníbal Barca corrija al menos buena parte de los errores mencionados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los tracios y el Reino Odrisio

  LOS TRACIOS Y EL REINO ODRISIO Obra de Angus Mcbride LOS TRACIOS      Los tracios eran un pueblo indoeuropeo que habitaba las zonas del norte de Grecia, sur de Rusia y noroeste de Turquía. Compartían tanto lengua como cultura, pero carecían de escritura. Entre las más de 40 tribus que la formaban, sumarían alrededor del millón de habitantes entre las montañas y los llanos. En las montañas habitaban tribus como los besos, odomantos o satras, mientras que en los llanos los moesios, getas u odrisios. Según Heródoto, en su época los tracios eran el “país” más numeroso, solo detrás de los indios, en torno a un millón. Vivían principalmente en asentamientos pequeños y las ciudades que había eran de origen griego. Como guerreros mercenarios eran muy solicitados y temidos por sus rivales, pero eran muy propensos a la deserción y a los sobornos.       Los tracios emigraron al sudeste de Europa el milenio VII a. C, y alrededor del 1100 a. C se asentaron ...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...