EL IMPERIO ROMANO EN CRISIS:284-363
Javier Sánchez Gracia, licenciado en Filología Clásica y Doctor en Ciencias de la Antigüedad, nos trae de la mano de Historia Rei Militaris ediciones, su último ensayo.
En este libro, el autor se centra en la Roma del siglo III y IV. Aún así, y como ya era de esperar, y muy bien recibido además, Sánchez Gracia hace gala de su conocimiento de la civilización parta y persa sasánida (a la que ha dedicado sendos capítulos en sus otros estudios también publicados por HRM y reseñados por Ancient Soldiers, como "Trajano Pártico" e "Imperios de las Arenas"). Este hecho ya es en sí una novedad, pues no hay demasiados especialistas o investigadores de habla hispana que se atrevan a plasmarlo en sus obras y que estén dirigidas a toda clase de lector.
Para empezar, encontramos un primer capítulo dedicado a la Roma del Siglo IV, tratando la Tetrarquía y su fracaso hasta la llegada al trono de Constantino. En el segundo capítulo sigue la misma dirección del primero, pero explicando la situación en Persia mientras todo eso ocurría en Roma. Así, leeremos acerca del cambio de gobierno de partos a persas y los sucesores del nuevo régimen.
Los dos siguientes tratan acerca de las guerras que los romanos y persas llevaron a cabo entre sí durante los años 331 hasta 359. Entre estos también se comentan y describen relativamente bien detalladas otras campañas en otras regiones, especialmente las romanas dirigidas por Juliano en Germania.
Tras esto encontraremos la exposición de las diferentes campañas militares entre romanos y persas hasta llegar por fin a la más que interesante y llamativa guerra de Juliano contra los persas.
En los apéndices del final se abordan las otras guerras que Roma tuvo que librar, principalmente contra pueblos germánicos, que cada vez presionaba más las fronteras.
En definitiva, gracias libros como este (al nivel de los dos arriba mencionados), considero firmemente que los libros de Javier Sánchez Gracia deben ser unas lecturas obligatorias para cualquier aficionado, y no aficionado, a la historia de Roma y el Antiguo Irán. Gracias a ese estilo simple, cercano y dirigido a todo el público, pero sin dejar por ello de ser claro y riguroso, además de las imágenes (en blanco y negro), le doy un 9 de nota al libro. Espero que a quienes os atreváis a leerlo os guste tanto como a mí.
Comentarios
Publicar un comentario