Reseña "El muro de Adriano y los Auxilia"
Este pequeño ensayo autopublicado por el divulgador y administrador de los blogs de Viator Imperii (@viator Imperii en instagram) y TusLibrosDeRoma, Sergio Geijo, trata, como dice el título, el Muro de Adriano y quienes allí vivían.
En apenas 160 el autor describe, dividido en unos pocos capítulos, lo que es el Muro de Adriano, la frontera norteña de Britania que separaba al Imperio romano con las tierras bárbaras de los pictos. Empieza con la historia y la razón de su construcción, para ponernos en contexto. También trata poco después alguna curiosidad, en el mini capítulo "Los Souvenirs del Muro" y después pasa a describir brevemente la organización del ejército romano, especialmente las cohortes auxiliares, que fueron quienes habitaron esta muralla durante toda su historia.
La parte dedicada a los fuertes es sin duda lo más interesante del libro, que aunque repetitivo (pues en esencia la arquitectura romana, también la militar, es bastante estricta y repetitiva, siguiendo unos patrones en prácticamente todos los lugares) es el núcleo de la obra. Literalmente describe todos y cada uno de los fuertes principales (p. e. Vindolanda), milecastles (p. e. Castle Nick) y torres de guardia. No todos tienen grandes descripciones, principalmente por la escasez (a veces absoluta) de restos arqueológicos y literarios, incluso con no más que una simple mención. Pero es sin duda de agradecer el esfuerzo de recopilar los nombres, unidades que sirvieron, distancias, paisajes más bellos, puntos débiles, características de construcción… que el autor ha hecho. Además, también se habla sobre la línea defensiva en Cumbria, al sureste del Muro, dirigida a los ataques desde Irlanda.
No es una guía, pero sí puede ser útil si vas al Muro o a alguno de sus fuertes o lugares icónicos, porque puede aportar datos curiosos que es imposible verlo allí (p. e. Unidad allí estacionada) o difícilmente distinguible (p.e. planta de una torre). Porque no todos los lugares tienen placas de información, por experiencia lo digo.
Aún así, le pondría un par de contras. Uno, el más importante para mí, la falta de mapas o imágenes. Creo que habría sido muy útil tener alguno para situarnos en la inmensidad de nombres de lugares. Y el segundo, es simplemente una generalización acerca del ejército romano (sí, lo sé, soy un puntilloso, pero es que no todos los legionarios tenían armadura de placas, como se asegura en el libro).
En general, para ser un libro corto, no muy profundo y dedicado exclusivamente al muro, creo que es una buena opción para aprender sobre él. No como guía definitiva, pero sí para aprender lo fundamental y algo más. El formato es cómodo, pues es corto, pequeño y manejable. Le doy un 7 de puntuación.
Picha para adquirir el libro en Amazon:


Comentarios
Publicar un comentario