Reseña Herederos de Roma Ir al contenido principal

Translation

Reseña Herederos de Roma

 Reseña de "Herederos de Roma" 

Ejército de Belisario, obra de Igor Dzis.

Herederos de Roma es una novela escrita por el historiador y divulgador Sergio Alejo Gómez, autopublicada en diciembre de 2018 y que conforma la primera parte de la saga "Renovatio Imperii". Sergio Alejo ha publicado varios libros más, como la trilogía de " Las crónicas de Tito Valerio Nerva" y una saga de pequeños ensayos de divulgación con el nombre de "¿Sabías que?", que actualmente cuenta con tres números. Como divulgador le podemos escuchar en el podcast de "La Biblioteca Perdida" o en el blog de "Divulgadores de la Historia".

La obra comienza en el año 527 en el limes Danubiano, las frontera norteñas del imperio romano oriental. Allí se nos presenta a los protagonistas: El tribuno de los bucelarios del general Belisario, Cayo Vitelio, junto a su amigo y camarada Gabinio. Tras una pequeña dosis de acción en esas primeras páginas, aparece el verdadero argumento de la trama. Y no es otro que el amor, pues Vitelio se enamora de una mujer que su rival logra separar de él. Las rencillas por esa mujer, una prisionera de origen noble, pero bárbaro, de nombre Aridai, llevan al grado de ser usada como objeto de venganza contra Vitelio. La tensión con dos de sus propios oficiales le traerán problemas que le llevarán a la capital del Imperio, Constantinopla, y a hablar con el mismísimo emperador y su esposa, Justiniano y Teodora, para zanjar la cuestión. A partir de este momento, tras el traslado del regimiento al frente oriental, para enfrentarse a los persas, uno de los objetivos de Vitelio será encontrar a su amada. 

En general, en la novela encontramos un poco de todo. Como ya he comentado, hay romance (que es lo que mueve el argumento), pero también hay intriga política (cómo no, una corte sin intriga no es nada…) y también hay buenos pasajes de batallas, contra persas principalmente. 

La verdad es que me ha sorprendido muy gratamente, quizá por ser publicada de manera independiente y erróneamente pensar que sería un nivel más mediocre. Eso no quita que no haya algún que otro error en la ortografía, pero por suerte es aceptable (y lo digo yo, que apenas soporto los errores gramaticales). La ambientación es adecuada y como historia no es aburrida, así que si te apetece leer sobre esta emocionante época, la reconquista del imperio romano, creo que harás bien en leer "Herederos de Roma". 


Puedes comprar la obra pinchando en la imagen. 











SI TE HA GUSTADO, AGRADEZCO TU COMENTARIO.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...