Claudio II el Gótico: El emperador olvidado Ir al contenido principal

Translation

Claudio II el Gótico: El emperador olvidado

Claudio II el Gótico: El emperador olvidado 

En plena crisis del siglo III, la anarquía militar que sufrió Roma a lo largo de 235 y 268 d. C., nos encontramos con innumerables emperadores (también autoproclamados) cuyos únicos logros fueron asesinar o derrotar a su predecesor. Fue en esta época cuando el imperio sufrió las llamadas invasiones bárbaras del siglo III. Para colmo, el imperio estaba dividido en dos partes: El llamado Imperio Galo Romano y el de Roma, además del por el momento aliado, Odenato de Palmira. 


Entre toda esta amalgama de problemas internos y externos, hubo un hombre, un provinciano de Panonia o Media. Este no era otro sino Claudio, quien destacó por infligir severas derrotas a los germanos que invadieron territorio romano. A finales de 268 falleció el emperador Galieno a causa de una conspiración, y el por entonces general Claudio –asentado en Tesino– ascendió a la 'púrpura' por aclamación de la tropa que Galieno dirigía durante el asedio de Milán (donde se hallaba el usurpador Aureolo). Visitó Roma tratando de lograr el apoyo del senado, que pese a haber visto disminuido su poder con el paso de los años (desde la implantación de la monarquía en tiempo de Augusto, más de casi tres siglos atrás) todavía amasaba un gran poder económico y contaba con influencia en Italia y, sus miembros albergaban grandes ambiciones. 



Derrotó a los alamanes (confederación de tribus germanas sureñas) en la batalla del Lago Benaco (Alpes) a principios del 269. No se saben los números de los ejércitos que allí chocaron, pero los alamanes no debían ser demasiado numerosos y Claudio, seguramente con apoyo del comandante de la caballería, Aureliano, los derrotó sin demasiada dificultad. Tras esta primera victoria, el nuevo emperador se dirigió a los Balcanes para enfrentarse a los godos que habían invadido Iliria y Panonia, dejando a su hermano en control del ejército en sus demás territorios. La victoria contra los godos fue clara, siendo de los 50.000 godos 30.000 asesinados o hechos prisioneros. 


Así, tras expulsar a los bárbaros de su imperio y con los palmireños y los galorromanos enfrascados en sus propias crisis – Asesinato de Odenato en 268 y de Póstumo poco después –, Claudio pudo aprovechar la situación, pero no lo logró, y en parte fue el causante de la enemistad surgida con Zenobia, esposa de Odenato, que arrebató Egipto y Arabia a Roma por haber querido Claudio que el cargo de general de Odenato desapareciera con él (lo cual no carecía de lógica). 



Sin embargo, lo que podría haber sido un fructífero reinado, se terminó en apenas dos años desde el ascenso de Claudio, pues una plaga traída probablemente por aquellos godos que derrotó en Naissus se cebó con su ejército y acabó con el mismo en enero de 270 mientras preparaba la defensa en respuesta a la invasión de los vándalos. 


-Potter, David. Emperadores de Roma. Pasado & Presente. 2017.

-Wikipedia (fechas y números concretos)


Pincha en la imagen para adquirir el libro.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...