Reseña de El Trono del César III Ir al contenido principal

Translation

Reseña de El Trono del César III

Reseña de El Trono del César III

Esta es la tercera (y última) entrega de la trilogía de Harry Sidebottom dedicada a los reinados de Alejandro Severo, Maximino, Pupieno y Balbino, editada por Espasa

Esta tercera parte relata el fin del breve y complejo reinado de Maximino, un soldado tracio que logró alcanzar la púrpura sin buscarlo. En 238 d. C., en una época que no por nada en la historia de Roma se llama "Anarquía militar", Maximino se enfrenta a otra sublevación por parte del Senado y otras provincias, que lo consideran un tirano y bárbaro. 

Maximino obra con mano dura y tras perder lo que más amaba, se promete salvar Roma para después abdicar y dejar el trono en buenas manos, pero muchos prefieren quitarlo de en medio cuanto antes. 

Hay veces que no te das cuenta cuando una obra está bien escrita, pero en esta ocasión, yo, personalmente, he notado la maestría de Sidebottom en cada párrafo. Considero este el mejor de los volúmenes de la trilogía y la tensión constante con los gobernadores de las provincias romanas del este, las sublevaciones, conspiraciones y alzamientos populares en todo el imperio tienen la culpa de ello. 

Además, para aquellos que necesitan (o simplemente disfrutan) mapas, glosario y demás, se alegrarán de saber que el libro cuenta con un mapa para situarse fácilmente además de un extenso glosario de palabras quizá demasiado concretas o desconocidas para lectores no expertos en la época.

Es una época desconocida, seguramente la más olvidada de la historia romana, y que un autor escriba sobre ello es una gran noticia. Gracias a ello conoceremos a los coemperadores Pupieno y Balbino, sus tensiones y su final. Sin duda, es una época fascinante y una trilogía como esta es perfecta para adentrarse en ese mundo. Recomendada precisamente por eso, pues es una manera entretenida de acercarse a esa época. Le doy un 7 sobre 10 (sobre los 6 sobre 10 que di a las partes previas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...