Batalla de Dunnichen (685): Northumbria vs Pictia Ir al contenido principal

Translation

Batalla de Dunnichen (685): Northumbria vs Pictia

 Batalla de Dunnichen: Northumbria vs Pictia

Dunnichen, por Wayne Reynolds


Ocurrida en el 685, fue un importante enfrentamiento bélico entre los anglos de Northumbria (Norte de Inglaterra) y el reino picto de Fortriu (Norte de Escocia) y que supuso un grave revés en los intereses expansionistas de los anglos en el norte. 


Por Beda y la Crónica Anglosajona (siglos VIII y IX, respectivamente) sabemos que el lugar de Dunnichen era un estrecho lugar rodeado por inaccesibles montañas y remoto, cercano al mar del norte. 


El rey de Northumbria, Egfrido, había cumplido sus intereses en el sur, habiendo derrotado a Mercia y Lindsey en la década de 670. También había derrotado a los pictos en la Batalla de los Dos Ríos, algo antes. El poderoso rey Egfrido mandó incluso un ejército a Irlanda, aunque no parece haber tenido éxito. 


Ya con Egfrido asentado plenamente en el trono de Northumbria, no como en el anterior encontronazo con los pictos, los anglos se prepararon nuevamente para la guerra. Los pictos de Fortriu, bajo el rey Bridei, se habían ido apoderando de varias fortalezas y tierras en torno a su reino, y quizá esa fuera la razón de la ofensiva de Egfrido, pese al argumento que da Beda (ferviente monje northumbrio que vio aquel ataque como un camino ordenado por Dios). 

Obra de Wayne Reynolds

En mayo o Abril del 685 un modesto ejército montado anglo, quizá algo más de 300 (menos, en cualquier caso, que en la batalla de los Dos Ríos) partió hacia el norte. Se presupone que la estrategia era golpear rápida y ferozmente antes de que el enemigo pudiera reclutar una fuerza con la que poder enfrentarse a ellos. Es posible que se tratara de jóvenes nobles sin casar y con experiencia militar quienes conformaran aquella hueste. Además, sabemos que el rey llevó consigo a su obispo Trumwine y miembros de su familia, aunque no sabemos si su rey tributario (rey cliente) Beornheth de Niuduera le acompañaba. 



Así pues, tras reunir a sus caballeros en Bebbanburg, la principal fortaleza de Bernicia (uno de los dos reinos antiguos que conformaba Northumbria, junto a Deira), tomó una ruta costera hacia la fortaleza Din Eidyn (Edimburgo). Poco más al norte empezaron los saqueos, con, al parecer, escasa resistencia. Los anglos siguieron hacia el norte, quizá a la llamada Turin Hill, donde se estaría la capital de Bridei. Al parecer tenía unas formidables defensas naturales. 


Es posible que Bridei tendiera una trampa a Egfrido, fingiendo retroceder hacia un lugar escogido. Mucho más posible al menos que la teoría de que Egfrido se perdiera, pues un guerrero experimentado como él casi con seguridad tendría grupos de exploradores. No se sabe con seguridad el lugar de la batalla, pero como Peter Marten asegura, la fortaleza es visible desde millas de distancia y habría de estar ciego Egfrido para no haberla visto. Según él, es probable que se tratara más de una emboscada que de una batalla en campo abierto, que es lo que las fuentes contemporáneas aseguran. 

Hay varias y diversas teorías sobre la batalla y su transcurso, en la que los lagos hacen acto de presencia, pero debido a que no son más que suposiciones, prefiero no tocarlas demasiado. Es posible que tras la batalla los pictos erigieran una roca decorada en honor a su victoria, en la que se distinguen jinetes bien armados y un hombre que seguramente sea Egfrido, muriendo a manos de un grupo de guerreros pictos peor armados. 


Posibles movimientos en la batalla

Las consecuencias fueron claras. Era la primera vez que un rey anglosajón moría a manos de las tribus del norte aún a pesar de la alta mortalidad de los reyes en esta época. La influencia de Northumbria estaba en peligro antes de la batalla, y tras esta es aún menor. Fue una decisiva batalla tras la cual los anglosajones se tuvieron que olvidar de la idea de tomar el norte. 

Fuente principal: Battles of the Dark Ages. Peter Marten. 
Fuente secundaria: Wikipedia "Egfrido de Northumbria" y "Battle of Dun Nechtain". 






Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...