RESEÑA DE LA REINA SOLA
Esta es la última novela del escritor barcelonés Jorge Molist, novelista experto que ha publicado ya 9 obras (varias de ellas, como esta hoy reseñada, de temática histórica). Canción de sangre y oro, una especie de "primera parte" de "La Reina Sola", fue galardonada con el XIII Premio Fernando Lara en 2018. Esta obra, como la anterior mencionada, han sido publicadas por la Editorial Planeta.
Antes de hablar de la historia en sí, querría destacar el formato, algo que los lectores de obras en papel apreciamos mucho. La edición está en tapa dura, con sobrecubierta y unas guardias interiores simples pero bonitas, con los escudos heráldicos de los cuatro estados que toman parte en la historia narrada en el libro. Estos detalles, sin mayor importancia que decoración, demuestran la calidad de la edición y el trabajo de la editorial en ella. Y, por supuesto, muestra una atractiva portada, como podéis observar.
Además, cuenta con un mapa de dos caras al inicio y 10 ilustraciones en blanco y negro con diferentes mapas y dibujos (formaciones de batalla, p.e.), lo cual es de agradecer, además de contener una más que decente nota al final (en las que resuelve de manera convincente varias cuestiones que podrían confundir al lector).
Analizado el formato, podemos tratar por fin el contenido en sí:
Nos situamos en la Sicilia del año 1283. Podría parecer un año común y corriente, pero es todo lo contrario. La Corona de Aragón, bajo el mandato de Pedro III, había conquistado la isla de las manos de los angevinos, la mayor potencia del mediterráneo y aliados con el Papado, por el derecho de Constanza, hija del rey asesinado y destronado por Carlos de Anjou años atrás.
Y es en ese contexto, con Sicilia recién conquistada y a la espera de una gran guerra contra Carlos de Anjou, su primo el rey de Francia y el Papado, donde da comienzo la obra.
Los principales personajes son Constanza, Pedro de Aragón, Carlos de Anjou y su hijo Carlos el Cojo, el rey de Francia Felipe y el almirante aragonés Roger de Lauria y su amada, todos ellos excepto la última, reales. Todos ellos están magistralmente construidos, con características propias y sujetos a sus personalidades, pero con profundidad y evolución a lo largo de las casi 600 hojas de la novela.
La historia es muy buena y se nota lo bien estructurada que está, lo cual es difícil cuando hay varios personajes. Está lleno de acción, tal y como sucedió, con batallas muy trabajadas. También hay una importante dosis de intriga palaciega, algo muy medieval. Y de igual manera encontramos un romance al que seguimos la pista atentamente queriendo saber como continúa. Las descripciones, tanto de personajes como de lugares, son impresionantes y detalladas. Pues eso, que se nota que es un experto quien escribe.
En este momento de la reseña es cuando daría los mayores pros y contras que tiene la novela a mi entender, pero es que todavía no he encontrado nada negativo (y eso que he dejado reposar la historia una semana después de finalizarla, para aplacar la emoción del momento). No es perfecta, porque siempre hay algo que mejorar, pero es que sinceramente me ha parecido una grandísima novela. Una gran historia magistralmente escrita y con un final que te deja con un nudo en la garganta.
Espero que os animéis a echarle un ojo, porque lo merece. Prueba de ello es esta reseña, más extensa que las habituales, y la razón es esa: Es una novela impresionante, que te entretiene y te llega. No puedo darle menos de un 9/10.




Comentarios
Publicar un comentario