Batalla del Tajo: Aníbal en Hispania Ir al contenido principal

Translation

Batalla del Tajo: Aníbal en Hispania

 Batalla del Tajo: Aníbal en Hispania


Aníbal Barca, hijo de Amílcar, hasta el año 221 a. C., siete años después de la muerte de su padre, había sido relegado a comandante de la caballería por Asdrúbal, su cuñado y quien había sido elegido sucesor de Amílcar tras su muerte en batalla en 228. En 221, cuando Asdrúbal fue asesinado en algún complot palaciego, Aníbal quedó como heredero indiscutible en los territorios hispanos de su Cartago. Tras la aprobación del ejército y, más costosamente, la del Senado cartaginés, Aníbal se puso al frente de las tropas de Hispania. 


Así pues, con el control del ejército y con un débil sometimiento de las tribus de la península, Aníbal decide emprender una campaña militar para fortalecer y afianzar su posición entre los íberos entre 221 y 220 a.C.,antes de emprender su famosa guerra contra Roma. Para empezar, dirigió una ofensiva contra la tribu de los olcades (fuera de la influencia cartaginesa pero cercano a sus fronteras al oeste del río Júcar y al este del Tajo). Aníbal tomó la capital, Althia, y regresó a su capital Cartago Nova para pasar el invierno. 

En primavera de 220 a. C., atraviesa tierras de Carpetanos y otros pueblos para someter duramente las ciudades vacceas, a más de 500 km de sus territorios. A la vuelta a Cartago Nova, para la cual tomó una ruta diferente a la ida, los cartagineses fueron sorprendidos por un ejército compuesto por contingentes de diferentes pueblos nativos, la mayoría víctimas de Aníbal en la campaña del año anterior y la presente. 



En batalla se encontraron los hispanos, de entre 100.000 y 40.000 (esta primera según autores antiguos y posible, pero seguramente magnificada) integrantes y los cerca de 25.000 de Aníbal, más sus 40 elefantes. Cada ejército se situó en una orilla del río Tajo, que debido a la irregularidad del terreno propició que los desordenados ataques nativos fracasaran y que la caballería de Aníbal fuera capaz de atravesar el agua para sembrar el caos entre las filas hispanas. 


Tras derrotar la coalición nativa, Aníbal dedicó los siguientes días a arrasar el territorio circundante, tierras de los Carpetanos, cuyas ciudades acabaron rindiéndose, y después volvió a Cartago Nova. Al año siguiente comenzaría el asedio de Sagunto, propiciando con ello el comienzo de una nueva guerra con Roma: la Segunda Guerra Púnica. 



Bibliografía:

-La Segunda Guerra Púnica (I). Aníbal en Hispania. Revista Desperta Ferro Antigua y Medieval no.53


Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...