La Gran Batalla Naval de los Acantilados Rojos Ir al contenido principal

Translation

La Gran Batalla Naval de los Acantilados Rojos

La Gran Batalla Naval de los Acantilados Rojos 


Ocurrida en 208 o 209 d. C, cerca del río Yangtsé, en China, fue una decisiva batalla naval que acabó con la Dinastía Han. 


Comentemos brevemente el contexto de la batalla:

Los Han llevaban cuatro siglos gobernando, pero su poder iba poco a poco disminuyendo en favor de poderosos terratenientes provinciales y eunucos de la corte, por lo que para finales del siglo I d. C. el poder del emperador era ya reducido. Pero se debilitó aún más cuando, un siglo después, una gran rebelión campesina (de unos 300.000 en teoría) de alzó liderada por Zhang Jiao y sus hermanos en 184. Tras años reclutando seguidores para su movimiento, pues no sé trataba tan sólo de un alzamiento campesino –predicaban alguna forma de taoísmo–, los rebeldes trataron de dar un golpe en la misma corte. Al fallar, se sublevaron y los turbantes amarillos (así eran llamados) y se hicieron con el poder en el sur, este y nordeste de la capital, aunque el efecto se notó en prácticamente todo el imperio. Para 192 la mayor parte de los rebeldes habían sido neutralizados y en 205 dejaron de ser un problema serio, pero la guerra había provocado numerosos nombramientos militares y los generales habían pasado mucho tiempo con sus tropas. Como consecuencia, muchos comandantes lograron lealtad exclusiva por parte de sus ejércitos. 


En 189 había muerto el emperador Ling, siendo sucedido por su hijo, pero recayendo el poder realmente en la emperatriz viuda de Ling y los eunucos. Los dos generales más poderosos de la época, He Jin y Yuan Shao, trataron de acabar con la influencia de estos llamando a un gobernador llamado Dong Zhuo y su ejército a la capital. Pero antes de llegar, He Jin fue asesinado por los eunucos y el ejército de Dong Zhou se hizo con la capital y puso en el trono a Xian Di. Cao Cao, un comandante que había ido ganando protagonismo en la rebelión de los Turbantes Amarillos, no estuvo de acuerdo y reclutó su propio ejército en la actual Henan. Junto a otros generales, se alió contra Dong Zhou, aunque este murió en 192 y se originaron varias guerra civiles, en las cuales Cao Cao aumentó aún más su poder acercándose al emperador Xian Di. 


En 191 el imperio quedó dividido en 4 partes gobernadas por cuatro generales, y en 199 Cao Cao había logrado derrotar a tres de ellos, para medirse a su rival en el norte, Yuan Shao, en 200 d. C. Así, en 208, Cao Cao había logrado unificar la llanura norte de China y, nombrado canciller por el emperador, pudo preparar una campaña contra el sur. 



La alianza de los señores del sur sumó unos 50.000 guerreros, incluidos una poderosa fuerza de 30.000 hombres entrenados para batallas navales. Los de Cao Cao sumaban 200.000, pero estaban cansados, las enfermedades hacían mella en ellos y su suministro era irregular. Los sureños navegaron el río Yangtsé hasta los Acantilados Rojos, donde se encontraron con la vanguardia de Cao Cao. Pese a que los hombres del norte no tenían ninguna experiencia en el mar, Cao Cao sí contaba con una fuerte flota atestada de guerreros. Por ello, el almirante del sur envió una carta a Cao Cao anunciando su rendición y mandó a sus barcos, llenos de madera y aceite, contra el Canciller de los Han. Este ordenó que se abordaran y, siguiendo el plan del almirante sureño, se prendió fuego a los barcos, destruyendo buena parte de la flota Han y matando miles de sus guerreros. 



Al mismo tiempo y por tierra, los generales aliados del sur atacaron un flanco de Cao Cao, sumiéndolo en el caos. Cao Cao se vio derrotado con claridad y ordenó la retirada  pero esta fue tan desorganizada que miles de los suyos murieron en las marismas del norte. Cubriendo la retirada, Cao Cao dejó  dos generales con los soldados más veteranos, que dificultaron los ataques de los sureños pero no pudieron evitar que tomaran territorios que iban dejando atrás. 



Liu Bei, uno de los dos generales del sur que se aliaron contra la invasión de Cao Cao, fue el más beneficiado por la guerra, pues aumentó sus territorios y ganó una gran influencia y logró separarse definitivamente del norte, algo que duró cientos de años. 


Fuente:

Acantilados Rojos 208 d.C. J.C.Martins. Osprey Publishing.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...