Rebelión de Bahram Chobin en Persia Ir al contenido principal

Translation

Rebelión de Bahram Chobin en Persia

Rebelión de Bahram Chobin en Persia


A finales del siglo VII, concretamente en 590, los grandes Imperios y enemigos acérrimos, la Persia Sasánida y el Imperio Romano de Oriente se hallaban envueltos en una guerra comenzada en 571. Pero además, la amenaza de los turcos y ávaros era un grave problema para ambos imperios. 


Cuando el Gran Khan (jefe tribal) Nili de los turcos occidentales saqueó las provincias orientales persas, el Rey de Reyes Ormuz levantó un gran ejército al mando del general de mayor rango de su corte, Bahram Chobin. Este persiguió, derrotó y dio muerte al Gran Khan turco, e incluso saqueó sus tierras más allá del Oxus (actual Amu Daria). Pero el poder de Bahram y sus ambiciones le llevaron a rebelarse frente a la autoridad del rey y se proclamó rey con apoyo de las primeras tropas que se le unieron, la guarnición de Nisibis, recién derrotada por los bizantinos y temerosa de un castigo por parte de Ormuz. Los bizantinos aprovecharon la ocasión para capturar la reciente fortaleza de Akbas además de adentrarse en Atropatene, al suroeste del Mar Caspio. 


En febrero de 590 Ormuz fue depuesto y su hijo Cosroes se coronó a sí mismo, pero Bahram Chobin lo derrotó a finales del mes. Entonces Cosroes huyó al Imperio Romano de Oriente, a la corte del emperador Mauricio, pidiéndole que le ayudara a recuperar su trono. Cosroes trató de ganarse el favor de Mauricio, pidiendo (sin efecto inmediato) a la guarnición de Martyropolis que se rindiera ante los romanos, y después, en verano de 590, cediendo tierras (buena parte de Armenia, Siria e Iberia) a Mauricio y proponiéndole una alianza para restaurar el imperio. 


591 fue un año clave para Cosroes, pues tropas leales a él derrotaron a un general de Bahram, un tal Zatsparham, y el emperador Mauricio cambió de general encargado de la guerra a petición del Cosroes, quien sería aclamado rey como Cosroes II cerca de la frontera persa, en Mardin. Con el legítimo rey persa y el nuevo general, de nombre Narsés, avanzando por el Tigris mientras que Mystacon avanzaba por Armenia, Bahram vio cómo su ejército era derrotado por Cosroes en Ganzak. 


Así, el rebelde Bahram Chobin no tuvo más opción que huir hacia territorio de las tribus turcas, que lo acabarían asesinado para evitar una guerra contra Cosroes. 






Fuentes:

-(Artículo) José Soto Chica. Bizancio, la Persia Sasánida, los Búlgaros y la disputa Ávaro-turca por el control de las estepas 557-603.

-Geoffrey Greatrex y Samuel N. C. Lieu. Roman Eastern Frontier and the Persian Wars. 


Imágenes: 

-Ilustración de Zvonimir Grbasic para Ancient Warfare Mag. 

-Mapa de Wikipedia. 

-Ilustración de Angus McBride


Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...