Reseña de Campos de Gloria
Esta es la última novela del conocido escritor cántabro Pedro Santamaría, quien ya ha publicado 9 novelas, tres de ellas con godos como protagonistas y otras tantas con romanos asumiendo el papel principal. La edición y publicación a cargo, como es habitual en las obras de Pedro Santamaría, de Pamies.
En esta novela tenemos tres personajes principales: Teodoredo, rey de los visigodos; Flavio Aecio, general del Imperio Romano de Occidente y el Azote de Dios, que no es otro sino Atila, rey de los hunos. Se trata pues, como habréis deducido, de una novela histórica con mucha acción, situada temporalmente en una época convulsa y que trata una batalla tan épica como desconocida: los Campos Cataláunicos.
La novela completa narra tan sólo un año, entre 450 y 451, y los capítulos giran principalmente entre los personajes históricos arriba mencionados, pero también aparecen el débil emperador Valentiniano III, los hijos de Teodoredo (Turismundo y Teodorico) y el britano Artorio (Arturo). Se narran con evidente conocimiento de la época las sensaciones de las gente, las continuas conjuras políticas y las consecuencias que una sola decisión puede conllevar.
Creo que es la mejor novela que he leído de Pedro Santamaría, magistralmente narrada, con descripciones perfectas, giros épicos y con una estructura casi de película al terminar escenas y capítulos. El autor hace un uso intensivo de comparaciones y recursos estilísticos que, lejos de complicar sin sentido la lectura, la embellecen. Los personajes son muy suyos, con características propias y que logran que se empatice con ellos. El contraste entre cada uno de ellos, propio de un escritor capacitado, es excelente.
En definitiva, una obra ligera y fácil de leer (en pocas tardes me lo he terminado por pura adicción), entretenida, muy épica y muy bien narrada. No puedo sino felicitar al autor porque ha superado sus ya notables obras anteriores, como "El Saqueo de Roma" y "El Ateniense", también reseñadas en la cuenta, y merece un creo que justo 9/10. (Ahora espero que aproveches la historia del capítulo 34, Pedro 😉).
¿No la has leído aún? (no lo creo porque acaba de ser publicada, pero da igual) Ahora ya sabes que sí, merece la pena.
Comentarios
Publicar un comentario