Reseña de Campos de Gloria Ir al contenido principal

Translation

Reseña de Campos de Gloria

 Reseña de Campos de Gloria



    Esta es la última novela del conocido escritor cántabro Pedro Santamaría, quien ya ha publicado 9 novelas, tres de ellas con godos como protagonistas y otras tantas con romanos asumiendo el papel principal. La edición y publicación a cargo, como es habitual en las obras de Pedro Santamaría, de Pamies.


    En esta novela tenemos tres personajes principales: Teodoredo, rey de los visigodos; Flavio Aecio, general del Imperio Romano de Occidente y el Azote de Dios, que no es otro sino Atila, rey de los hunos. Se trata pues, como habréis deducido, de una novela histórica con mucha acción, situada temporalmente en una época convulsa y que trata una batalla tan épica como desconocida: los Campos Cataláunicos. 


    La novela completa narra tan sólo un año, entre 450 y 451, y los capítulos giran principalmente entre los personajes históricos arriba mencionados, pero también aparecen el débil emperador Valentiniano III, los hijos de Teodoredo (Turismundo y Teodorico) y el britano Artorio (Arturo). Se narran con evidente conocimiento de la época las sensaciones de las gente, las continuas conjuras políticas y las consecuencias que una sola decisión puede conllevar.


    Creo que es la mejor novela que he leído de Pedro Santamaría, magistralmente narrada, con descripciones perfectas, giros épicos y con una estructura casi de película al terminar escenas y capítulos. El autor hace un uso intensivo de comparaciones y recursos estilísticos que, lejos de complicar sin sentido la lectura, la embellecen. Los personajes son muy suyos, con características propias y que logran que se empatice con ellos. El contraste entre cada uno de ellos, propio de un escritor capacitado, es excelente.


    En definitiva, una obra ligera y fácil de leer (en pocas tardes me lo he terminado por pura adicción), entretenida, muy épica y muy bien narrada. No puedo sino felicitar al autor porque ha superado sus ya notables obras anteriores, como "El Saqueo de Roma" y "El Ateniense", también reseñadas en la cuenta, y merece un creo que justo 9/10. (Ahora espero que aproveches la historia del capítulo 34, Pedro 😉). 


    ¿No la has leído aún? (no lo creo porque acaba de ser publicada, pero da igual) Ahora ya sabes que sí, merece la pena. 




Visita la web del autor: http: //www.pedrosantamaria.com/
Visita la web de la editorial: https://edicionespamies.com/





Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...