Reseña de Historia del Próximo Oriente Antiguo
Marc Van de Mieroop es profesor de Historia en la Universidad de Columbia y es autor de numerosos libros y trabajos. En septiembre de 2020 ha publicado en español, mediante la editorial Trotta, el presente "Historia del Próximo Oriente Antiguo: C.A 3000-323 A.E.C."
Hoy en día, sabemos que los primeros pasos de la humanidad se dieron en Mesopotamia y Egipto, y es estudiado desde nuestra infancia. Los dos grandes ríos Tigris y Éufrates permitieron que las primeras civilizaciones de la humanidad se crearan allí. Pese a saber que ese es el origen, a penas se conoce realmente el periodo entre el público general en comparación con épocas más cercanas (tanto temporal como geográficamente). El libro que hoy reseño puede ser una buena forma de remediar esa escasez de conocimientos de los orígenes de la civilización.
Antes de nada, trataré la edición y el formato. Es un libro de tamaño considerable, de algo más de 450 páginas, incluyendo bibliografía y anexos. La letra es mediana, pues a un tamaño mayor el libro sería excesivamente grande. La encuadernación es en tapa dura con sobrecubierta, todo ello muy elegante y correcto. Todo lector lo apreciará sin duda. Estos datos, obviamente, son innecesarios para la edición digital. El interior cuenta con múltiples tablas, imágenes y árboles genealógicos, la mayoría en blanco y negro.
Habiendo visto el exterior y la edición por encima, tratemos ahora el interior:
Está dividido en 3 partes cronológicas (Ciudades estado, estados territoriales e imperios). En total hay 16 capítulos, siendo el primero una introducción a la época, las fuentes, la geografía... y el último dedicado al imperio persa, ya en los últimos siglos que esta obra abarca. Porque no hay que olvidar que Van de Mieroop narra casi tres milenios de historia. Al final de cada uno de los capítulos, el autor plantea una serie de debates breves acerca de un tema mencionado en dicho apartado.
En mi opinión, es un libro extremadamente completo. No es quizá la mejor opción para introducirte desde cero en el periodo, pero sí puede ser una fuente para ampliar conocimientos acerca de muchos pueblos e imperios que habitaron esas regiones orientales, de manera sencilla pero sin perder exactitud ni detalles. En el presente ensayo, veremos pues, la evolución que sufrieron los pueblos a lo largo de los siglos y la lenta transformación de las primitivas ciudades estado a los vastos imperios como el persa o asirio. También veremos pasar a grandes personajes como Suppiluliuma, Salmanasar III, Nabucodonosor II, Asurbanipal, Ciro y muchos más.
En general, Historia del Próximo Oriente antiguo es un libro muy completo, útil y sencillo para aquellos con mínimos conocimientos del periodo.
Adquiere el libro aquí: https://www.trotta.es/libros/historia-del-proximo-oriente-antiguo/9788498798012/
Comentarios
Publicar un comentario