Reseña de Historia del Próximo Oriente Antiguo Ir al contenido principal

Translation

Reseña de Historia del Próximo Oriente Antiguo

Reseña de Historia del Próximo Oriente Antiguo

    Marc Van de Mieroop es profesor de Historia en la Universidad de Columbia y es autor de numerosos libros y trabajos. En septiembre de 2020 ha publicado en español, mediante la editorial Trotta, el presente "Historia del Próximo Oriente Antiguo: C.A 3000-323 A.E.C."

    Hoy en día, sabemos que los primeros pasos de la humanidad se dieron en Mesopotamia y Egipto, y es estudiado desde nuestra infancia. Los dos grandes ríos Tigris y Éufrates permitieron que las primeras civilizaciones de la humanidad se crearan allí. Pese a saber que ese es el origen, a penas se conoce realmente el periodo entre el público general en comparación con épocas más cercanas (tanto temporal como geográficamente). El libro que hoy reseño puede ser una buena forma de remediar esa escasez de conocimientos de los orígenes de la civilización.

    Antes de nada, trataré la edición y el formato. Es un libro de tamaño considerable, de algo más de 450 páginas, incluyendo bibliografía y anexos. La letra es mediana, pues a un tamaño mayor el libro sería excesivamente grande. La encuadernación es en tapa dura con sobrecubierta, todo ello muy elegante y correcto. Todo lector lo apreciará sin duda. Estos datos, obviamente, son innecesarios para la edición digital. El interior cuenta con múltiples tablas, imágenes y árboles genealógicos, la mayoría en blanco y negro. 

Habiendo visto el exterior y la edición por encima, tratemos ahora el interior: 

    Está dividido en 3 partes cronológicas (Ciudades estado, estados territoriales e imperios). En total hay 16 capítulos, siendo el primero una introducción a la época, las fuentes, la geografía... y el último dedicado al imperio persa, ya en los últimos siglos que esta obra abarca. Porque no hay que olvidar que Van de Mieroop narra casi tres milenios de historia. Al final de cada uno de los capítulos, el autor plantea una serie de debates breves acerca de un tema mencionado en dicho apartado.

    En mi opinión, es un libro extremadamente completo. No es quizá la mejor opción para introducirte desde cero en el periodo, pero sí puede ser una fuente para ampliar conocimientos acerca de muchos pueblos e imperios que habitaron esas regiones orientales, de manera sencilla pero sin perder exactitud ni detalles. En el presente ensayo, veremos pues, la evolución que sufrieron los pueblos a lo largo de los siglos y la lenta transformación de las primitivas ciudades estado a los vastos imperios como el persa o asirio. También veremos pasar a grandes personajes como Suppiluliuma, Salmanasar III, Nabucodonosor II, Asurbanipal, Ciro y muchos más.

    En general, Historia del Próximo Oriente antiguo es un libro muy completo, útil y sencillo para aquellos con mínimos conocimientos del periodo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

GUERRA DE LOS BARONES

  GUERRA DE LOS BARONES Estas fueron dos conflictos armados que pusieron en pie de guerra a toda Inglaterra durante 5 años (1215-1217 y 1264-1267).   El rey de Inglaterra Juan I, que gobernaba desde 1199, había previsto una guerra contra Francia, para recuperar los territorios perdidos de Bretaña y Normandía, y mantener los territorios que controlaba en territorio galo, como Aquitania. La invasión, que se haría por dos frentes, estaba prevista para 1205, pero debido a la tensión con barones de Inglaterra, la campaña fue suspendida. En 1212 parecía todo dispuesto para emprender dicha invasión, pero nuevamente fue pospuesta por disturbios con los barones del reino. A esto se le sumó el ataque francés que dejó sin naves, y por tanto, son posibilidades para los ingleses para invadir el continente, que pasaron a ser los amenazados.    En el norte del Reino de Inglaterra, los barones seguían descontentos, y con el fracaso de la invasión a Francia de 1214, que terminó con d...

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...