La época libia egipcia Ir al contenido principal

Translation

La época libia egipcia

Antiguo Egipto: la época libia

    Durante el Tercer Periodo Intermedio (1070 a 650 a. C.), la región de Egipto se encontraba dividida nuevamente entre el Bajo Egipto (delta del Nilo, gobernado desde Tanis por la llamada Dinastía Tanita) y el Alto Egipto (al sur, regido desde Tebas por sacerdotes). 


    Durante los últimos años de la dinastía XXI, esto es, la Tanita, había ido aumentado el poder e influencia de las tribus mashauash, procedentes de Heracleópolis (Alto Egipto) asentadas en el delta del Gran Río. Así, sin que se sepa el motivo, fue el rey de estas tribus, Sesonquis, quien accedió al trono al suceder al último tanita, Psusenes II, dando comienzo a la Dinastía XII (la primera de origen libio). A decir verdad, los libios estaban prácticamente egiptizados y además hacía tiempo sus gobernantes eran elegidos comandantes de las fuerzas mercenarias de los faraones tanitas. 


    Con Tebas y el Alto Egipto débil, Sesonquis (945-924) se hizo con su control y puso a sus hijos Iuput como gran sacerdote de Amon en Tebas y Nimlot como gobernador del Egipto Medio. Con ello, el nuevo faraón pudo centrarse en fortalecer y estabilizar su reino, atacando y saqueando Jerusalén en 930, tratando de restablecer el control egipcio sobre Nubia (sin éxito) y comerciando con los fenicios. Sin embargo, no reestructuró el sistema y la influencia de los aristócratas y sacerdotes seguía siendo enorme. Simplemente colocó a sus hijos a la cabeza de estos estamentos, pero que a su muerte retornarían a su forma anterior. 


    El nieto de Sesonquis, Osorcón II (hijo de Osorcón I), quien reinó entre 874 y 850 a. C., hubo de aceptar como corregente a Harsiese (quizá rey independiente en Tebas o quizá Gran Sacerdote de Amón allí). Al mismo tiempo, también nombró grandes sacerdotes y reyes de los ma (mashauash) a otros hijos en diferentes núcleos de importancia. Esta política trajo inconvenientes, pues con el hijo de Osorcón, Tacelotis II, estas nuevas ramas dinásticas se fueron independizando y disputándose el poder. 


    Los años siguientes a la muerte de Tacelotis II, durante las tres décadas en las que gobernó el hijo de este, Sesonquis III, fueron de conflictos constantes. Fue durante su reinado que se produjo la secesión de Petubastis I en Leontópolis, quien fundó la dinastía XXI II (en oposición a la XXII de Sesonquis). El sucesor de Sesonquis III fue su hermano, de nombre Osorcón III, quien había sido nombrado anteriormente por su padre Tacelotis Gran Sacerdote de Amón en la ciudad de Tebas, pero no logró imponerse sin derramamiento de sangre entre sus adversarios. Incluso perdió en varias ocasiones su puesto debido a sus rivales, pero siempre lograba restablecer su poder en Tebas. Algo más al norte, en Heracleópolis (no olvidemos que era el lugar de origen de las tribus mashauash, de la que provenía la dinastía real), varias ramas de la dinastía luchaban por hacerse con el control de la ciudad. 


    Con este constante conflicto interno que dividió al país, época que algunos denominan "anarquía líbica", apareció Osorcón III, de la dinastía XXIII, para efectuar su control sobre el Alto Egipto y dividirlo efectivamente del Bajo Egipto. A causa, a comienzos de la década de 740 a. C., se produjeron escisiones masivas de diversos príncipes por todo el Egipto Medio y el delta del Nilo. 


    En esta situación penosa, tanto en el aspecto político, dada la división del reino, como estructural y social, aparecieron desde el sur, concretamente el reino Nubio de Napata, los kushitas se hicieron con el fragmentado Egipto. 


Fuente principal: Historia del Egipto Faraónico. J. Padró Parcerisa. Alianza Editorial, 2019.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

Los tracios y el Reino Odrisio

  LOS TRACIOS Y EL REINO ODRISIO Obra de Angus Mcbride LOS TRACIOS      Los tracios eran un pueblo indoeuropeo que habitaba las zonas del norte de Grecia, sur de Rusia y noroeste de Turquía. Compartían tanto lengua como cultura, pero carecían de escritura. Entre las más de 40 tribus que la formaban, sumarían alrededor del millón de habitantes entre las montañas y los llanos. En las montañas habitaban tribus como los besos, odomantos o satras, mientras que en los llanos los moesios, getas u odrisios. Según Heródoto, en su época los tracios eran el “país” más numeroso, solo detrás de los indios, en torno a un millón. Vivían principalmente en asentamientos pequeños y las ciudades que había eran de origen griego. Como guerreros mercenarios eran muy solicitados y temidos por sus rivales, pero eran muy propensos a la deserción y a los sobornos.       Los tracios emigraron al sudeste de Europa el milenio VII a. C, y alrededor del 1100 a. C se asentaron ...