Reseña de Total War: Rome II Ir al contenido principal

Translation

Reseña de Total War: Rome II

 

Reseña de Total War: Rome II

Se trata de un videojuego ya clásico, conocido seguramente por muchos de vosotros, pero que, debido a las muchas horas que le he dedicado, creo que merece que comparta mí opinión. Fundamentalmente, será una reseña del apartado histórico y exclusivamente del juego base oficial (sin mods).


Ambientación: el mapa de gran campaña nos sitúa en un punto de la historia en el que conviven potencias como la República Romana, Cartago, el imperio seleúcida (junto a otro reinos helenísticos), Egipto, y diversas tribus celtas y germanas (sólo varias jugables). Las divisiones territoriales del mapa, en general, son correctas y muchas de las regiones son en base a las provincias romanas históricas. Por tanto, para adaptarse a las facciones jugables, el mapa sirve. 


  • Tropas: Lo más llamativo del juego y de la saga Total War son las batallas campales y las tropas que se enfrentan, que logran dar batallas de tamaño más que decente (de varios miles de soldados). La variedad de unidades es un punto fuerte del juego. Cada facción tiene no pocas opciones de tropas, de diferentes estilos de combate y adecuadas a la realidad histórica de la facción (así, Roma tiene una fuerte y numerosa infantería pesada y los partos, lo mismo en términos de caballerías). La rigurosidad de las unidades es otro gran punto fuerte, que puede caer en tópicos, pero que no dejan de ser correctos históricamente.

  • Cultura (tecnologías): Cada cultura y región tiene sus tecnologías propias, que pueden mejorarse con el paso del tiempo. Todas ellas están adecuadas a la veracidad histórica. 



  • Ciudades y asentamientos: En el juego encontramos distintos núcleos urbanos. En batalla es cuando se aprecian de la mejor manera. Una de las ciudades es Cartago, a primera vista rigurosamente recreada, siguiendo las interpretaciones urbanísticas más habituales. Atenas, Pérgamo, Roma o Seleucia son otras grandes reconstrucciones. Otras muchas urbes a apenas son agrupaciones de edificios, que, no obstante, mantienen cierta rigurosidad en su apariencia. 


   Por todo esto, creo que  es un juego que sin duda representa correctamente la historia del periodo que pretende representar. Para muchos, puede ser una buena introducción a la Historia Antigua. 


>>Recuerda que puedes adquirir el juego barato y apoyando a la cuenta si lo compras mediante el enlace en la imagende abajo. Recomiendo registrarse para comprar con mayor facilidad. Página 100% segura>>




Comentarios

Entradas populares de este blog

Gruffydd ap Llywelyn: Rey de los britanos.

GRUFFYD AP LLYWELYN: REY DE LOS BRITANOS      En un contexto histórico confuso y sangriento como el siglo XI galés, en el que los reyes se sucedían rápidamente, los reinos se conquistaban y usurpaban, y después se recuperaban, en cuestión de escasos años, se sucedían las invasiones vikingas, la supremacía saltaba de un reino a otro, de un gran monarca a otro… hallamos la figura de Llywelyn ap Seisyll (Llywelyn “hijo de Seisyll”) y, principalmente, la de su hijo: Gruffydd ap Llywelyn, “Rey de los Britanos” , monarca de Powys, Gwynedd y Deheubarth. Hywel de Deheubarth (942-950) en The Last Kingdom (Netflix) Hijo de Llywelyn, rey de Powys, Gwynedd y Deheubarth, alcanzó el trono de Gwynedd por sucesión tras el asesinato del rey Iago en 1039. Algunos ven probable su muerte a manos del propio Gruffydd, que simultáneamente aparece en control de Powys y Gwynedd desde entonces. Al parecer era el único heredero vivo, o reclamante del trono, de entre los descendientes de Llywelyn ap...

PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.

  PENDA, EL PRIMER GRAN REY DE MERCIA.  Mercia, uno de los reinos que los Anglos establecieron en Inglaterra en el siglo V, fue el reino más importante de la isla hasta la época de Wessex con Alfredo el Grande, aproximadamente. Sus dos reyes más poderosos e importantes son Penda (626-654), uno de los primeros reyes de Mercia, y el último rey pagano, y Offa (757-796), descendiente de Penda. Con la muerte de Offa, se abrió un periodo decadente en la historia de Mercia, pero fue Penda quien estableció las bases del reino.  Su primera aparición en la historia es en 628, puede que como rey, o todavía no, a raíz de una alianza con Cadwallon, rey del reino britano (galés), contra el más poderoso reino de la isla en aquella época, Northumbria, gobernada por Edwin. Juntos lo derrotaron en 633 en la batalla de Hatfield Chase, matando a Edwin y dejando a Northumbria en la confusión. El nuevo rey, Oswald, tomó las riendas y derrotó a Cadwallon en 634, mientras Penda dirigía una exito...

Los tracios y el Reino Odrisio

  LOS TRACIOS Y EL REINO ODRISIO Obra de Angus Mcbride LOS TRACIOS      Los tracios eran un pueblo indoeuropeo que habitaba las zonas del norte de Grecia, sur de Rusia y noroeste de Turquía. Compartían tanto lengua como cultura, pero carecían de escritura. Entre las más de 40 tribus que la formaban, sumarían alrededor del millón de habitantes entre las montañas y los llanos. En las montañas habitaban tribus como los besos, odomantos o satras, mientras que en los llanos los moesios, getas u odrisios. Según Heródoto, en su época los tracios eran el “país” más numeroso, solo detrás de los indios, en torno a un millón. Vivían principalmente en asentamientos pequeños y las ciudades que había eran de origen griego. Como guerreros mercenarios eran muy solicitados y temidos por sus rivales, pero eran muy propensos a la deserción y a los sobornos.       Los tracios emigraron al sudeste de Europa el milenio VII a. C, y alrededor del 1100 a. C se asentaron ...